domingo, 30 de abril de 2017

Quesitos de Zuheros - Murcia

El Sierra de Zuheros se elabora con leche de la cabra Murciana en pequeñas granjas y cooperativas cerca del antiguo pueblo de Zuheros. Como muchos quesos españoles, en otros tiempos se moldeaba en cinchos de esparto, que en la actualidad son reemplazados por moldes de plástico con el típico diseño grabado en el interior. Esos moldes plásticos parecen bastante incongruentes en las antiguas paredes de piedra.
El queso es seco, fino y casi desmenuzable. Tiene un carácter caprino discernible pero no penetrante, con toques de ahumado dulce, tomillo silvestre y cáscara de limón.
La corteza a veces se unta con pimentón y aceite; esto da al queso un regusto picante.
Usos culinarios: Tablas de quesos y tapas.

(Mundoquesos)

viernes, 28 de abril de 2017

Queso de cabra payoya - Cádiz

Queso de Cabra Payoya curado en Aceite de Oliva elaborado artesanalmente con leche de cabra payoya, (raza autóctona de la Sierra de Cádiz).
Queso de color blanco con sabor suave al paladar y textura firme.
Con una maduración de 4 a 7 meses en cámaras de curación.

(El Bosqueño)

jueves, 27 de abril de 2017

Arnadí de Valencia

El arnadí es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana (España) que suele elaborarse durante el tiempo de Cuaresma y Semana Santa. También se conoce en valenciano como carabassa santa o moniato sant.
Características
Está hecho a base de calabaza y azúcar, siguiendo el siguiente procedimiento, si bien se conocen variantes, en las que la cucurbitácea se puede sustituir ó mezclar con otros (principalmente el boniato):
Se asa la calabaza, se pela y se le quitan las pepitas, en su caso, dejándolo de un día para otro dentro de un saquito de tela blanca o en una escurridera. Una vez escurrida y limpia se le añade el azúcar, mezclando ambos ingredientes. Seguidamente se incorpora harina de almendras y las yemas de algunos huevos, bien batidas, así como canela en polvo y la raspadura de un limón.
Una vez bien mezclado todo ello, deberá quedar una masa fina, que se deposita en una cazuela de arcilla u otro recipiente que resista el calor. Se introduce en el horno, siendo el tiempo de cocción de una y media a dos horas a unos 180 grados de temperatura. Finalmente se adorna con almendras peladas en forma de corona o cresta y se enfría antes de servir.

(Wikipedia)

Bacalao al estilo de los monjes de Alcántara

La receta es extremeña, de Alcántara, como versa el título. Dicen que su origen está en la orden de los monjes del convento de San Benito de Alcántara (Cáceres).
Es una comida de penitencia, y su elaboración es muy sencilla a base de materias primas muy básicas, leche, almendras, huevos, patatas y bacalao, y es que los monjes de San Benito eran unos grandes agricultores, ganaderos, cazadores y cocineros.
Según leemos recopilaron métodos de cocina muy interesantes en aquella época, además se supone que diarios de trabajo y técnicas de cultivo entre otras muchas cosas.
La pena es lo que muchos sabéis, en 1807 las tropas napoleónicas al mando del general Junot arrasaron con la biblioteca del convento, y nada quedó de todo aquello a excepción de un pequeño recetario, el cuál fue regalado por el mariscal Junot a su mujer Laura.

(Mercado Calabajío)

lunes, 17 de abril de 2017

Paté de aceitunas negras

Se suele servir como aperitivo de cualquier vino. Éste se hace con aceitunas negras, ajo, aceite, romero, tomillo y cebolla. Está buenísimo. Otras veces, también es frecuente que te pongan las aceitunas negras como tal como entrantes. Éstas suelen llevar también pimientos rojos, hinojo y orégano.

sábado, 15 de abril de 2017

Sopa de Cuaresma 1

PREPARACIÓN:
En una cazuela, que puede ser de barro, se hace un sofrito con la cebolla picada y los ajos cortados en lonchitas; ya fritos, se les echa litro y medio de agua y la sal necesaria, se deja hervir todo y se retira del fuego; cuando quede el preparado templado, se añaden las sopas de pan —un buen plato— y un poco de perejil picado.
Se deja reposar un tiempo, para ponerla de nuevo en el fuego; se hierve unos momentos y se sirve bien caliente.

(Víctor Alperi)

Chirimoyas - Granada

El producto se define como los frutos del Chirimoyo (Annona Cherimola mill.). Las variedades de chirimoyas cultivadas en la zona proceden exclusivamente de variedades autóctonas, de las cuales Fino de Jete representa el 95% de las superficie de cultivo. La otra variedad que sólo representa un 5 por ciento es la Campas.
La variedad Fino de Jete es una selección clonal (multiplicada vía agámica, por injerto) realizada por los agricultores del Valle del Río Verde desde principios del siglo XX, a partir de diversos genotipos obtenidos a partir de semillas, que abundaban por la zona del cultivo. La selección la realizaron los agricultores teniendo en cuenta la calidad del producto (sabor dulce) y la piel lisa, que facilitaba su comercialización.

Sopa de Cuaresma 2

PREPARACIÓN:
En una cazuela o en sartén se pone un poco de aceite y se fríe la cebolla, picada muy finamente; sin llegar a dorarla, se añaden las patatas, peladas y cortadas en lonchas finas. El bacalao, después de escaldarlo, se parte en trozos muy pequeños, quitando todas las espinas y pieles, se une al preparado de la cazuela, poniendo una hoja de laurel y un poco de pimentón, se cubre con un poco de agua y caldo de escaldar el bacalao y se deja cocer despacio.
Se hace un majado con un diente de ajo y un poco de pimienta y se incorpora al preparado anterior, manteniéndolo un momento en el fuego para agregar las sopas de pan. Se mete la cazuela en el horno unos instantes y se sirve bien caliente.

(Víctor Alperi)

jueves, 13 de abril de 2017

Amarguillos de Salamanca Alba de Tormes

Elaborados por las monjas del Monasterio Benedictino de Alba de Tormes, Salamanca. Totalmente artesanos sin colorantes ni conservantes.
El amarguillo es un dulce elaborado con una mezcla de almendras dulces y amargas que le da su característico sabor.
Si tenemos en cuenta que los ingredientes son almendra nacional de la mejor calidad y huevos frescos, la calidad y el sabor son incomparables.

(La Tahona del Convento)